Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de los colombianos, tanto residentes en el país como en el exterior, asegurando el acceso a documentos clave sin costos adicionales.
Documentos gratuitos en 2025
Según la Registraduría Nacional, en el 2025 los siguientes documentos podrán solicitarse sin costo:
- Registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción)
- Cédula de ciudadanía
- Cédula digital
- Tarjeta de identidad
- Libreta militar
- Pasaporte ordinario
Este beneficio está diseñado para garantizar el derecho a la identidad y facilitar el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales. Sin embargo, para que sea gratis, deberá cumplir con una serie de requisitos.
Requisitos para acceder al beneficio
Primero, debe acceder a https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.html y saber que el acceso a estos documentos gratuitos está determinado por la clasificación en el Sisbén IV, sistema que identifica a los potenciales beneficiarios de programas sociales según sus condiciones económicas.
Los grupos beneficiados son:
- Grupo A: Personas en extrema pobreza.
- Grupo B: Hogares en situación vulnerable.
- Grupo C: Familias con menores niveles de vulnerabilidad (beneficios limitados).
- Grupo D: Población con estabilidad económica (no aplica para gratuidad).
¿Quiénes pueden acceder a cada documento?
Grupo A: Registro civil, cédula de ciudadanía, cédula digital, tarjeta de identidad.
Grupos A y B: Además de los anteriores, libreta militar y pasaporte ordinario.
Este beneficio representa un paso clave para reducir barreras económicas en la obtención de documentos esenciales y garantizar la plena identificación de los ciudadanos.
Se recomienda a quienes deseen acceder a esta exoneración verificar su clasificación en el Sisbén IV y mantenerse informados sobre los procedimientos de solicitud en la Registraduría Nacional del Estado Civil.