Bancolombia alertó sobre mensajes de texto falsos que buscan robar datos de usuarios y vaciar sus cuentas bancarias: así puede identificarlos
La Superintendencia Financiera de Colombia proporcionó una serie de recomendaciones para incrementar la seguridad de las billeteras digitales.
En la era digital, la economía también se transforma. A cómo avanza la tecnología avanza las formas de administrar y usar el dinero, y con ello, las formas de estafa en línea. En los últimos años, se han disparado los robos en Internet, los criminales digitales cada vez son más y con ello, su audacia y eficiencia para robar a la gente.
Uno de los métodos más comunes para cometer delitos cibernéticos que impactan en la economía de los usuarios, son los enlaces fraudulentos o mensajes de texto que llegan a los celulares de miles de personas a diario.
LEA
Por lo general, estos mensajes de texto van acompañados de supuestos mensajes provenientes de bancos o entidades financieras que incitan al usuario a entrar al enlace, y así acceder a sus plataformas de dinero o las billeteras digitales.
Los textos vienen acompañados de mensajes como "la entrega de su paquete no fue posible, ingrese a este link para recibirlo", "su seguro ha sido activado", "ha recibido una consignación de otro número". Identificar estos mensajes fraudulentos no es tan difícil, muchos de ellos son enviados hasta con errores de ortografía, enlaces que no corresponden a ninguna entidad bancaria, y nombres de remitentes incorrectos.
Por ello, Bancolombia lanzó la alerta sobre un fraude que se ha repetido en múltiples ocasiones.
Al ingresar al vínculo que envían los usuarios, son redirigidos a un portal falso que imita la imagen de bancos reconocidos como Bancolombia, Davivienda, Nequi o Daviplata. Una vez dentro, los criminales piden usuario y contraseña, lo que les deja tomar control de la cuenta y hacer transferencias rápidas, y así realizar el fraude.
Bancolombia especificó que sus enlaces oficiales siempre empiezan con
bancol.com,y que cualquier otro mensaje con un enlace destino a este,
es completamente fraudulento. Si tiene alguna duda o preguntacomuníquese con su entidad bancaria respectiva para aclarar la información, no suministre ningún dato a nadie, tampoco comparta datos personales por mensajes de texto o de aplicaciones de mensajería instantánea y evite tener fotos de sus tarjetas de crédito o débito en su celular.
Consejos para evitar el fraude cibernético
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, estos son consejos que puede implementar para aumentar la seguridad con sus tarjetas débito y crédito:
- Hacer las operaciones personalmente y no aceptar ayuda de extraños
- Cambiar la clave periódicamente
- Exigir una tarjeta personalizada con el nombre y tecnología chip (no banda)
- No perder de vista las tarjetas para evitar que se hagan otras transacciones o copien la información
- Verificar que sea leída una sola vez
- Revisar que no cambien la tarjeta por otra (cambiazo)
- Revisar que el comprobante de venta tenga el monto correcto antes de firmarlo
- Mantener a la mano los datos de contacto de la entidad que emitió las tarjetas, así en caso de robo o pérdida será fácil bloquearla de inmediato.
- Personalizar las condiciones de realización de operaciones, por ejemplo inscribir las cuentas o manejar contraseñas diferentes por oficina, cajero, teléfono, internet, etc., y solicitar que le notifiquen las operaciones al celular o correo electrónico.
¿Cómo realizar una compra seguras por internet?
- Asegúrese que la empresa donde piensa comprar exista en realidad antes de suministrar datos.
- Cuando vaya a realizar operaciones verifique que la dirección de la página comience por https o tenga el candado en verde y cerrado.
- Realice una compra en línea a través de un sitio web seguro , para evitar que su información de tarjeta de crédito pueda ser vistos por los hackers y otros usuarios.
- Introduzca su información de tarjeta de crédito. Una vez seleccionado lo que desea comprar, el sitio le pedirá su información de envío y pago. Escriba la dirección que usted desea para que su artículo sea enviado y, a continuación introduzca su número de tarjeta de crédito y fecha de caducidad. Como medida de seguridad el sitio web le pedirá el número de CV de tres o cuatro dígitos que se encuentra en la parte posterior de la tarjeta.
- Asegúrese del buen uso de tu tarjeta de crédito para compras en Internet. Después de hacer la compra, usted puede comprobar la actividad de su tarjeta de crédito en línea para asegurarse de que la compra fue exitosa a través de la operación y que no haya cargos o pagos no autorizados en su cuenta.
¿Cómo proteger las tarjetas de débito y crédito?
Adicional a esto, la entidad recomienda algunas medidas de seguridad que los titulares de las tarjetas débito y crédito, que deben considerarse para mitigar el riesgo de fraude:
- Evite suministrar información confidencial y riesgosa como nombre de titular, número de cédula, fecha de vencimiento, cuántas tarjetas posee y de qué entidades financieras.
- Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser ciertas.
- Nunca ingrese la clave de la tarjeta en ninguna página web que lo solicite.
- Evite utilizar enlaces enviados por correo electrónico, Messenger o redes sociales. Siempre debe ingresar la dirección de su banco directamente en el navegador web.
- Evite ingresar en equipos públicos o de terceras personas a páginas web de comercio en línea, páginas de bancos o servicios financieros.
- Verifique que la dirección web de la página que aparece en el buscador sea la correcta.
- Utilice en lo posible, páginas de Internet reconocidas y con trayectoria.
Asimismo, la Superintendencia recuerda que ninguna compra requiere el uso de su número de Cédula de Identidad. Ningún vendedor tiene por qué pedirlo. Usted podría ser víctima de robo de identidad si tales datos caen en manos equivocadas.