La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente de los géneros Aedes y Haemagogus. Este virus se presenta principalmente en regiones tropicales y subtropicales, afectando tanto a humanos como a primates, que actúan como reservorios naturales del virus.
La prevención de la fiebre amarilla depende en gran medida de la vacunación. Una sola dosis de la vacuna ofrece inmunidad de por vida con una efectividad superior al 99%. Por esta razón, el Ministerio de Salud recomienda su aplicación, especialmente a quienes viven o viajan a zonas de riesgo, con al menos 10 días de anticipación al desplazamiento.
En el departamento de Caldas, aunque no se han confirmado casos recientes de fiebre amarilla, las autoridades se mantienen en alerta por la cercanía con departamentos como Tolima, donde sí se han reportado brotes. En respuesta, la Dirección Territorial de Salud de Caldas ha intensificado la vigilancia y las campañas de vacunación en municipios con mayor probabilidad de riesgo, como Manizales, Villamaría, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Victoria y Marulanda.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha emitido alertas preventivas e insta a la población a mantener medidas de protección como el uso de repelentes, ropa que cubra la piel, mosquiteros, y principalmente, aplicarse la vacuna de forma oportuna.
La prevención y el trabajo conjunto entre la comunidad y las entidades de salud son claves para evitar un brote de fiebre amarilla en Caldas y otras regiones del país.